En este apartado se muestra como seria el modelo en el cual se trabajará un articulo de revision en Microsoft Word
Título de Artículo en español
ARTICLE TITLE IN ENGLISH
Nombre Autor 1, Nombre Autor 2, Nombre Autor 3
Resumen
En este documento se encuentran detallas las instrucciones para los autores para preparar un artículo para la Revista de Ciencia y Tecnología INGENIUS y puede emplearse como plantilla para hacer el artículo. Se presenta el formato de publicación, tamaños y tipos de fuente, contiene además las normas para presentar ecuaciones, figuras, tablas y referencias. Los autores deben seguir las instrucciones para mantener el estándar de publicación.
Como habrá notado, esta primera sección es para generar un resumen del contenido del artículo dando una clara indicación del objetivo, alcance y los resultados para que los lectores puedan determinar si el texto completo será de su particular interés. Debe contener de 150 a 200 palabras, no debe incluir ecuaciones o referencias. Use la fuente Times New Roman en tamaño 12. El contenido del resumen debe estar completamente justificado.
Palabras Clave:Incluya aquí las palabras claves que tienen relación con el contenido o enfoque del artículo. Las palabras clave serán de tres a seis y se citarán en orden alfabético.
Abstract
Redactar aquí el resumen en inglés con las mismas especificaciones del formato descrito en resumen.
Keywords: Escriba nuevamente las palabras claves en inglés.
1. Introducción
- Instrucciones para prepara manuscritos
El manuscrito no debe tener más de 5000 palabras de extensión e incluir algunos o todos los siguientes elementos:
Encabezamiento
- Título
- Autores y su adscripción institucional con referencia al final de la primera hoja
- Resumen en español e inglés
- Palabras clave en español e inglés
Cuerpo del trabajo
- Introducción
- Fundamentación
- Definiciones
- Revisión de literatura
- Formulación de objetivos y establecimiento de hipótesis
Materiales, fuentes y métodos
- Recopilación de datos
- Tratamiento de las variables
- Análisis estadístico
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Material adicional
- Elementos gráficos
- Tablas
Agradecimientos
2. Materiales y Métodos
Las secciones de Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones del artículo pueden estructurarse divididas en diferente forma. Si el artículo describe un estudio efectuado en un área en particular, esta debe ser escrita en subencabezamientos bajo Materiales y Métodos. En esta plantilla en la sección materiales y métodos se explica cada una de las partes del manuscrito y como elaborarlo.
2.1 Configuración de página
El contenido del artículo debe ser redactado en un tamaño de página tipo carta (21 x 28 cm). Los márgenes deben ser: superior e inferior de 25mm, izquierdo y derecho 20 mm. La hoja debe estar dividida en dos columnas con un espacio de 5.1 mm entre las columnas. Todos los párrafos deben tener tabulaciones en la primera línea, menos el primero luego del subtítulo correspondiente y el texto debe estar justificado totalmente.
La versión final del artículo se debe enviar en un archivo en formato PDF con el fin de publicarlo en línea y en formato Word para su publicación impresa.
2.2 Título principal
El título principal (en la primera página) debe estar centrado y con fuente Times New Roman tamaño 18, escrito con letras mayúsculas y con la primera letra de las palabras mayores en mayor tamaño
2.3 Nombre del Autor(s) y afiliaciones
Los nombres del autor(es) deben estar centrados abajo del título y con fuente Times New Roman tamaño 10, sin negrita tal como se indica en la parte superior de este documento.
Se escribirá primero el nombre y luego el apellido. En el caso de que el artículo tenga más de un autor, los nombres estarán separados por comas de manera que todos los nombres se los autores estén en una sola línea. Los detalles de los autores no deben mostrar ningún título profesional como PhD, MSc, Dr.
2.3 Títulos de primer orden
El primer nivel corresponde al de título, por tanto debe estar alineado a la izquierda, indexado con números arábigos con la primera letra en mayúscula y todas las demás letras en minúscula. Debe presentarse con fuente Times New Roman tamaño 15 con el estilo título. Use un punto (“.”) después del número del título.
2.4 Títulos de segundo y tercer orden
Un segundo nivel corresponde al subtítulo y es como el que está leyendo. Estos títulos deben estar en negrita con Times New Roman en tamaño 13. La primera letra debe estar en mayúscula, con alineación a la izquierda como en este párrafo. Para los títulos de tercer orden utilice la fuente Times New Roman tipo cursiva en tamaño 12, enlistado con números arábigos seguidos por un paréntesis 1), 2), etc. La primera letra debe estar con letra mayúscula, con alineación a la izquierda y el texto del ítem debe estar inmediatamente después del encabezado sin saltos de línea.
2.5 Texto principal
Escriba el texto principal con la fuente Times New Roman tamaño 12, espaciado sencillo. No utilice doble espacio. Todos los párrafos deben tener la primera línea con la tabulación de esta guía y no se debe adicionar ninguna línea en blanco entre los párrafos. El texto deberá estar totalmente justificado.
2.6 Figuras, tablas, ecuaciones, unidades y abreviaturas.
1) Figuras: Todas las figuras deben estar centradas en la columna y colocadas en el recuadro indicado en esta guía. En la figura 1 se muestra un ejemplo del cómo se debe presentar las figuras en el artículo.
El título de la figura se coloca en la parte inferior de la misma y debe ser con fuente Times New Roman, tamaño 9 sin negrita.
El nombre de la figura debe tener mayúscula solamente en la primera palabra, independientemente de si se trata de una palabra mayor o menor. El nombre de la figura se utiliza centrado en la columna, si la descripción se extiende más de una línea el texto se debe mostrar de forma justificada
En el nombre para indicar se escribe “Figura” y un número de secuencia Figura 1. , Figura 2. , etc.; deben seguir dos espacios para colocar el título. La figura debe tratar de colocarse en la parte superior o inferior de cada columna. Una figura grande puede colocarse en la parte superior o inferior de la página y ocupar el espacio de dos columnas pero no deberán sobrepasar los márgenes. Si la figura posee dos partes incluya los indicativos “(a)” y “(b)” en la parte inferior de cada gráfico. Debe verificar que las figuras que se encuentren en el artículo se citen en el texto principal.
Proporcione las ilustraciones a color o en blanco y negro con una resolución adecuada (300 dpi) de manera que la figura se pueda apreciar con claridad en el documento. No utilice figuras de baja resolución porque empobrece la calidad del artículo.
2) Tablas: Coloque las tablas al inicio o al final de las columnas. El título de las tablas se coloca en la parte superior de la misma con fuente Times New Roman tamaño 9 con la primera letra mayúscula (estilo título), centrado en la columna, sin negrita. Antes de la línea del título, se incluye una línea centrada donde se usa la palabra “Tabla” seguida de la numeración de la tabla usando números arábigos.
El texto de la tabla debe estar con fuente Times New Roman tamaño 9 sin negrita. La Tabla 1 de esta guía es un ejemplo del formato para la presentación del artículo.
Debe verificar que las tablas que se encuentren en el artículo se citen en el texto principal.
3) Ecuaciones: Utilice el editor de ecuaciones de Microsoft Word. Trate de que las ecuaciones sean compactas empleando en el signo (/), la función exponencial como exp, o subíndices y superíndices. Enumere las ecuaciones consecutivamente colocando la numeración entre paréntesis y alineándola con el margen derecho. La ecuación debe estar centrada.
4) Unidades: Las unidades recomendadas son las del sistema métrico, en particular, se sugiere el uso del Sistema Internacional de Unidades (Unidades SI). Las unidades del sistema inglés pueden emplearse como unidades secundarias (en paréntesis).
5) Abreviaturas:
Se deben definir las abreviaturas y acrónimos que no sean comunes la primera vez que aparecen en el texto, aún si ya se han definido en el resumen. Abre. No utilice abreviaturas en el título a menos que sea inevitable.
2.7 Referencias
Se debe verificar con cuidado que todas las citas colocadas en el texto, aparezcan en la lista de referencias bibliográficas. En la lista solo deben aparecer las referencias que fueron utilizadas en el texto principal del trabajo, en las tablas o en las figuras, esto implica que no deben aparecer otras referencias aunque el autor las haya consultado durante la preparación del artículo.
Las referencias incluidas en el texto se presentan al final ordenadas numéricamente en paréntesis cuadrados [1] según el orden de aparición en el texto. Un punto debe seguir al paréntesis [2]. Referencias múltiples pueden citarse con paréntesis separados por un guión [1]–[3]. Cuando se cite un libro indicar las páginas con la información relevante. El título como tal de las “Referencias” al final del artículo no va numerado.
Al final del artículo liste y enumere todas las referencias bibliográficas con una fuente Times New Roman tamaño 12. Proporcione todos los nombres de los autores; use “et al” si hay seis autores o más. Los nombres de persona deben abreviarse poniendo sólo las iniciales Se debe verificar con cuidado que todas las citas colocadas en el texto aparezcan en la lista de referencias bibliográficas.
En la lista sólo deben aparecer las referencias que fueron utilizadas en el texto principal del trabajo, en las tablas o en las figuras, esto implica que no deben aparecer otras referencias aunque el autor las haya consultado durante la preparación del artículo.
Puede consultar la guía del IEEE para la cita de referencias disponible en el link http://www.ieee.org/documents/ieeecitationref.pdf
En la sección “Referencias” se presenta formatos para diferentes tipos de citas siguiendo lo que indica el formato IEEE. No use los subtitulos, únicamente coloque las refrencias en orden de aparición en el texto de acuerdo a lo que corresponda.
3. Resultados y Discusión
Estos dos apartados suelen aparecer juntos en muchos trabajos. No debemos confundir esta discusión o análisis con la obtención de conclusiones, algo que depende tanto de los resultados y de su análisis como del marco teórico y de los objetivos.
4. Conclusiones
Las conclusiones deben obtenerse, por tanto, a partir de algo más que de los simples datos registrados. De hecho, unos datos o resultados pueden tener un sentido u otro y, por tanto, pueden llevarnos a unas conclusiones y otras, dependiendo del marco conceptual que justifica nuestra investigación, de la metodología seguida, de los objetivos propuestos, etc.
Referencias
Artículos de revistas:
- W. Rafferty, “Ground antennas in NASA’s deep space telecommunications,” Proc. IEEE vol. 82, pp. 636-640, 1994.
- J.J. Kavanagh, R.S. Barrett, S. Morrison “Upper body accelerations during walking in healthy young and elderly men” Gait Pos vol. 20, pp. 291-298. 2004
- J. Riess, J. J. Abbas, “Adaptive control of cyclic movements as muscles fatigue using functional neuromuscular stimulation”. IEEE Trans. Neural Syst. Rehabil. Eng vol. 9, pp.326–330, 2001.