Tipo de variables
Las variables en un estudio de investigación constituyen todo aquello que se mide, la información que se colecta o los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de investigación.
Así, recibe el nombre de variable toda característica medida en un estudio, se realice su medición en números (variables cuantitativas: edad o peso) o en categorías (variables cualitativas o categóricas).
Se pueden diferenciar las variables en función del papel que desempeñen en la pregunta de investigación. Si estudiamos la asociación entre dos variables las denominaremos como dependiente e independiente, respectivamente.
Variable Independiente
- Es el elemento, fenómeno, situación, etc. que explica, condiciona, determina o causa la presencia, cantidad o calidad de otro elemento, fenómeno, situación, etc.
- Es una variable antecedente, es decir la que, por lo menos en cuanto influencia, es anterior a la dependiente.
- En los trabajos experimentales, la variable independiente es la que el experimentador manipula o hace variar para ver qué paso en la variable dependiente.
Variable Dependiente
- Es el elemento, fenómeno o situación que es explicado, condicionado, determinado o causado por la variable independiente. Por ejemplo, “la frustración produce agresividad”, en ese caso “frustración” es la variable independiente, y “agresividad” es la variable dependiente porque depende de lo que suceda en la variable independiente.
TOMAR EN CUENTA: Una vez que se han seleccionado las variables a estudiar, es necesario que dentro del apartado correspondiente se señale con claridad cómo serán medidas. Ello se debe a que cada variable puede tener representaciones similares; por ejemplo, la obesidad puede ser evaluada de acuerdo con el peso para la edad, mediante el índice de masa corporal (IMC), la cuantificación del perímetro de cintura, o el porcentaje de grasa corporal.
Mediante el proceso de Operacionalización de las Variables, estas propiedades del objeto de estudio que no son cuantificables directamente son llevadas a expresiones más concretas y directamente medibles.
Ello se logra a través de la derivación de la variable en:
- Las dimensiones de la variable.- Son las diversas facetas en que puede ser examinada la característica o propiedad del objeto de estudio.
- Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica.