Reglas y normas de la redacción científica
Sintaxis
Es la parte de la gramática que estudia el orden o la secuencia de las palabras dentro de una frase, oración o clausula (combinación de dos o más oraciones). El orden apropiado de las palabras permite expresar con claridad las ideas facilitando la lectura y comprensión. En inglés y en español, el orden general de las palabras es Sujeto-Verbo-Objeto/ Predicado; aunque el español es más flexible. Ambos idiomas utilizan un similar listado de categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones y determinantes); sin embargo existen algunas diferencias importantes. Por ejemplo: en inglés, el adjetivo debe estar antes del sustantivo, el sujeto antes del verbo, no se puede omitir el sujeto de la oración en ningún caso, entre otras diferencias. Para evitar ideas ambiguas es necesario que las categorías gramaticales relacionados queden cerca, por ejemplo:
El sujeto debe estar cerca del verbo, el verbo cerca del adverbio, el adjetivo cerca del sustantivo y los modificadores cerca de los adjetivos o adverbios.

Oraciones
Garantice la claridad de su ideas escribiendo oraciones cortas ya que son más fáciles de comprender. Aunque este principio no siempre es verdad; pues, existen oraciones cortas imposibles de entender debido a su mala estructura. Así como también existen oraciones largas bien estructuradas y organizadas que se entienden claramente.

Morfología de la oración
La oración puede contener diferentes elementos que la constituyen aunque, dependiendo del tipo de oración, puede que algunos de los elementos no estén en forma escrita. Estos son:
- Sustantivo: Es un tipo de palabra que nombra a una persona, objeto o animal. Los sustantivos pueden ser propios (“París”, “Ignacio”) o comunes (“casa”, “auto”). A su vez, los sustantivos se pueden clasificar en género (masculino o femenino) y en número (plural o singular) y pueden ser individuales o colectivos y concretos o abstractos.

- Verbos: Los verbos son aquellos que indican la acción de la oración. Pueden estar conjugados en un modo (indicativo, imperativo o subjuntivo) y en un tiempo tiempo determinado (presente, futuro, condicional o pretérito) y alcanzan a expresarse según la persona (primera, segunda o tercera sea del singular o del plural).

- Preposiciones: Son palabras invariables: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre y tras.

- Artículos: Son aquellos responsables de indicar el género y el número de los sustantivos. Pueden ser definidos (el, la, los, las) o indefinidos (un, una, unos, unas).

- Pronombres: Reemplazan al sustantivo y se clasifican en demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, relativos, reflexivos, relativos e interrogativos.

- Adjetivos: Son palabras que acompañan al sustantivo y le añaden información.

- Adverbios: Son palabras que acompañan al verbo, a un adverbio o a un adjetivo y se pueden clasificar en adverbios de tiempo, de lugar, de modo, de duda, de negación, de afirmación, etc.

- Conjunciones: Son palabras que conectan a unas con otras. Por ejemplo: y, porque, pero, como, entre otras.

- Interjecciones: Se usan para referirse a expresiones. Por ejemplo ¡Ah!

Párrafos
Las oraciones que componen el párrafo deben tener unidad y cohesión. La primera oración (Oración introductoria) debe describir el propósito y las ideas a desarrollarse en el párrafo. Las oraciones sucesivas deben guardar relación lógica entre sí con la primera. No existe una norma general con respecto al número de oraciones que debe contener un párrafo.
El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que desarrollan una idea. La palabra párrafo se deriva del latín tardío paragraphus.
El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por estar separadas por puntos y seguidos.
En referencia a lo anterior, la oración principal trata de la idea central del texto, es decir, presenta los aspectos más importantes del tema que, a su vez, serán desarrollados en las oraciones secundariasque consisten en fundamentar y ampliar lo enunciado en la oración principal.
En este sentido, se debe resaltar la importancia del orden de las ideas que componen a cada párrafo a fin de que se mantenga la coherencia a lo largo de todo el texto.
Es decir, entre un párrafo y otro debe haber un hilo conector que los relacione sin perder el sentido de la información, de esta manera, el lector puede percibir el texto como una unidad de información clara.
Ahora bien, en cuanto al tamaño del párrafo, no existe un límite como tal que determine su extensión máxima, ya que, esto es variable según la temática del que trate el texto. Por ello, en un mismo texto es común encontrar párrafos extensos o cortos, lo importante es su coherencia y el sentido de las ideas.
Por ello, un conjunto de párrafos son los que forman un texto el cual puede ser narrativo, descriptivo, expositivo, diálogo, un artículo de prensa, entre otros.

Cohesión textual
Cohesión textual hace referencia a la acción de unir las oraciones o frases relacionadas entre sí.
Gracias a ésta cohesión, el párrafo adquiere sentido. Las palabras conectoras permiten establecer relaciones semánticas.
Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás.La cohesion textual también tiene 3 ejemplos importantes los cuales son:elipsis,sinonimia,y recurrencia. La cohesión también es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.

Gramaticales
La cohesión es la propiedad por la que un elemento del texto se refiere a otro del contexto. Así en muchas lenguas la existencia de la concordancia gramatical, género gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo: la existencia de diferentes grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimiento útil para lograr la cohesión discursiva, además de las categorías gramaticales que ayudan a relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente una oración refuerza a otra, la contradice en parte o la matiza, estos nexos que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite deducir si dos oraciones se contraponen o no.
En algunas lenguas la categoría gramatical de evidencialidad constituye un potente mecanismo gramatical para guiar al oyente en la interpretación de lo que el emisor dice. Aunque las lenguas que no poseen propiamente un mecanismo gramaticalizado de evidencialidad, pueden expresar algunos de esos matices mediante el léxico o palabras que proporcionan énfasis o cancelan interpretaciones semánticas erróneas de una oración.
