Superposición del sitio

Recorrido general por Zotero/Mendeley

Recorrido general por Zotero/Mendeley

ZOTERO

¿Qué es Zotero?

Zotero es un gestor o manejador de referencias bibliográficas, de acceso libre, que trabaja como una extensión del navegador Firefox.

Permite a los usuarios crear su propia base de datos (biblioteca) donde puedes: guardar, manejar, buscar, organizar y citar fuentes de todo tipo.

Zotero reside en el navegador Firefox, aunque la versión Standalone Alpha (desktop) funciona con los navegadores Safari y Chrome mediante una extensión.

Ventana principal de Zotero:

En esta te aparecen las funciones principales de Zotero como: Import/export; Biblioteca (base de datos) personalizada Más de 50 manuales de estilo; Interface en 30 idiomas; Etiquetas (tags); Captura citas automáticamente; Notas.

  • Columna izquierda

Contiene toda la información acerca de tu biblioteca. Incluye todas tus colecciones y etiquetas.

  • Columna central

Contiene las referencias de tus colecciones. Puedes verlas todas o seleccionar colecciones específicas. Puedes añadir más campos, buscar recursos particulares y ordenarlos según prefieras.

  • Columna derecha

Provee detalles específicos sobre cada referencia (información bibliográfica, notas, etiquetas, documentos adjuntos y relacionados)

Tu biblioteca:

Cuando te encuentres navegando tendrás la extensión de Zotero en el lado derecho de tu barra de búsqueda por lo que detectará automáticamente si estás ante un libro, colección o PDF y el ícono cambiará para la fácil identificación, al darle clic este archivo se enlazará a tu Biblioteca.

¿Cómo crear la lista de referencias?

Mendeley:

Mendeley es un gestor bibliográfico que combina una versión web con una versión de Escritorio. Además, incorpora funcionalidades de la Web 2.0 que permiten compartir las referencias bibliográficas con contactos y navegar por los contenidos subidos por otros usuarios.

Lo primero que necesitas para poder usar Mendeley es acceder a su página web y crear una cuenta (Si dispones de cuenta en Facebook también puedes entrar con esos datos). La dirección de acceso es: http://www.mendeley.com

Una vez creada la cuenta podrás descargar la aplicación para instalar en la computadora, desde el enlace Download Mendeley Desktop.

Una vez con ello, tendrás acceso a dos versiones de Mendeley:

La biblioteca de escritorio y la versión online

¿Qué puedes hacer con Mendeley?

  • Mendeley extrae automáticamente los metadatos y las referencias de los artículos desde archivos PDF. También recupera información adicional desde Crossref, PubMed, ArXiv, etc.
  • Permite realizar búsquedas a texto completo en la biblioteca de archivos PDF, dispone de un visor propio de documentos PDF en el que podemos subrayar el documento y hacer anotaciones para compartir con colegas.
  • Permite sincronizar la base de datos bibliográfica a través de varios ordenadores, compartir con colegas, administrar online o integrar las referencias en blogs y sitios web.
  • Integración con editores de texto como Microsoft Word u OpenOffice Writer.
  • Captura referencias bibliográficas de sitios web usando la herramienta “Web Importer” para instalar en diferentes navegadores o sincronizándose con Citeulike y Zotero.
  • Crear grupos para compartir documentos y etiquetas con colegas
  • Permite crear un perfil profesional de investigador para compartir las publicaciones, premios y conferencias.
Hable EN VIVO con un Profesor
A %d blogueros les gusta esto: