Superposición del sitio

¿Qué Anexos debo de colocar?

¿Qué Anexos debo de colocar?

Empecemos por una definición sencilla para entender qué significa “anexos” en el contexto de un trabajo escrito:

Los anexos constituyen secciones de un trabajo escrito que ayudan a comprender mejor el tema, y que permiten profundizar aspectos específicos de este.

Por lo general, se trata de secciones que conviene poner como un apartado relativamente independientedentro del mismo trabajo escrito debido a su longitud o su naturaleza.

Pueden constituir una parte de la tesis o una parte de la tesina, sea cual sea el trabajo que estés realizando.

Esto no significa que los anexos en un trabajo escrito no sean relevantes; de hecho, aportan muchísimo al tema principal, ya que:

  • Ayudan a comprender mejor el tema en estudio.
  • Aportan pruebas que sustentan las conclusiones.
  • Permiten dar pie a futuras investigaciones.

Claro está que no se debe abusar en la cantidad de anexos incluidos dentro del trabajo, ya que lo principal siempre debe quedar establecido dentro del desarrollo.

Diferencia entre anexos y apéndice

Antes de seguir hablando de lo que son los anexos, es conveniente detenernos aquí y hacer una aclaración importante:

Los anexos y el apéndice no siempre son lo mismo.

Decimos “no siempre”, porque la bibliografía se debate un poco en este punto. Algunos los consideran sinónimos, pero no todas las instituciones educativas siguen este criterio.

Para algunos, la diferencia entre anexos y apéndice radica en que:

  • El contenido del apéndice se conforma de material de autoría del estudiante, como por ejemplo, encuestas, glosarios, fotos reales, etc.
  • Los anexos están conformados por extractos de fuentes ajenas al estudiante, y que le fueron de utilidad en el trabajo.

Es por eso que debes tener en cuenta cuál es la postura de tu institución y la de tu tutor respecto a los anexos de tu trabajo.

Para qué sirve un anexo

Pero, ¿por qué poner documentos como anexos si puedes incluirlos dentro del desarrollo del trabajo?

La razón por la cual los anexos se colocan como una sección adicional es porque la información que contiene es secundaria y complementaria, es decir, simplemente aporta información extra.

Estos materiales se mencionan en el texto, pero solo haciendo referencia a ellos (ejemplo: “ver Anexo 2”).

Así, evitas tener que poner el contenido del anexo (gráficos, fotografías, tablas, etc.) dentro del desarrollo mismo, arriesgando distraer o perder al lector de tu trabajo.

Si quieres saber más sobre la metodología exacta para hacer un trabajo de investigación, puedes ver este artículo en donde te contamos sobre la metodología en una tesis.

 Ejemplos de anexos en un trabajo escrito

Si todavía te estás preguntando qué es el anexo de un trabajo exactamente, ¡no te preocupes!

Vamos a unos ejemplos concretos para que te hagas una idea.

El tipo de anexos que vayas a agregar dependerá en gran parte del tipo de trabajo que estés realizando (aquí puedes ver más sobre tipos de tesina), pero por lo general será uno de estos:

 1. Listas de abreviaturas o siglas

Puede que a lo largo del trabajo hayas mencionado instituciones, organizaciones o cualquier otra información que pueda escribirse solo con siglas.

Si es así, puedes colocar un anexo con una lista ordenada alfabéticamente de todas esas siglas o abreviaturas utilizadas.

 2. Documentos citados

Sobre todo en las áreas de historia, derecho y afines, es común citar de forma fragmentaria algunos documentos durante el desarrollo del trabajo escrito.

Para permitir al evaluador y a cualquier lector ubicarse bien en contexto, puede agregarse el documento completo que has citado al final como un anexo.

 3. Gráficos, tablas, cuadros, cálculos…

La mayor parte de los trabajos escritos en las áreas de ciencias básicas y exactas incluyen cuadros, gráficos o estadísticas para poder desarrollar el tema.

Cuando tienes una gran cantidad de elementos gráficos dentro de tu trabajo escrito, es buena idea poner algunos de ellos como anexos.

Sin embargo, cuando se trata de gráficos o tablas que estás comentando dentro del texto principal, debes dejarlos allí para poder facilitar la comprensión del contenido.

Tampoco hay que complicar la comprensión del trabajo obligando al lector a pasar las páginas para poder ver el cuadro del que estás hablando dentro del texto.

Cómo poner anexos en un trabajo

Hay una regla general de cómo se ponen los anexos en un trabajo:

Los anexos se colocan después de las conclusiones y recomendaciones.

Sin embargo, hay una opinión encontrada entre instituciones en este aspecto. Algunas consideran que hay que ponerlos antes de la bibliografía, mientras que otras prefieren que vayan después de estas.

Dependiendo del número de anexos que incluyas en tu trabajo, también pueden ir precedidos por un índice.

Eso sí, el orden de los anexos deberá ser el mismo que el de aparición dentro del trabajo, y debe coincidir de forma exacta con todas las referencias hechas a lo largo del texto (es decir, que si mencionas “ver Anexo 1”, debes asegurarte de que el anexo correspondiente esté bien numerado).

Hable EN VIVO con un Profesor