Superposición del sitio

Marco conceptual

Marco conceptual

Se llama marco conceptual a la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una investigación, sea en el área científica o en el área humanística. Se entiende así que el marco conceptual es una parte del trabajo de investigación o tesis.

El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados.

Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina, sino que se expone como parte de la introducción.

Funciones del marco conceptual

  • Orientar la investigación.
  • Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio.
  • Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.
  • Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos.

Características de un marco conceptual

  • Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
  • Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes pertinentes.
  • Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación.
  • Tiene una perspectiva analítica.
  • Se desarrolla de lo general a lo particular.

Elementos de un marco conceptual

La estructura de un marco conceptual o teórico puede variar según la naturaleza de la investigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos.

  • Antecedentes del tema a tratar;
  • Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;
  • Bases legales (si aplica);
  • Marco histórico (si aplica)
  • Variables de la investigación.
Hable EN VIVO con un Profesor