Superposición del sitio

introduction

INTRODUCCIÓN

Se ha recomendado que se inicie la escritura del artículo cuando se está realizando la investigación, es decir en el mismo proceso del desarrollo del protocolo, de tal manera que se tengan los datos recientes en la memoria y no se dificulte su expresión. Sobre todo si tiene en cuenta, qué es, lo que se escribe en esta parte del articulo; en este sentido, se mencionaran algunos aspectos; primero, la introducción es para ofrecer al lector, suficientes datos como antecedentes del tema, de tal manera que sin necesidad de consultar todos los estudios relacionados se tenga una idea del estado actual de las investigaciones que se han realizado sobre ese tema, así se tiene que enfocar todos los datos a aclarar este o estos puntos, pero además debe aclarar también, cuales de todos esos datos sirven o sirvieron para fundamentar la investigación, así como què se pretende al escribir el artículo, todo eso en no mas de una cuartilla.

Cada aseveración que se haga en esta parte del artículo tendrá su propio sustento bibliográfico, siempre en orden ascendente partiendo del numero 1. Y haciendo corresponder el párrafo con la cita bibliogràfica.

Es conveniente, en esta parte del artículo, utilizar cuidadosamente el número de citas, si es un tema que tiene muchas citas bibliogràficas, se pueden utilizar en la introducción también un buen número de ellas, pero cuando no es así se tienen que administrar, porque la mayor parte de ellas deberán utilizarse en la discusión.

La escritura de esta parte del artículo, generalmente se hace en tiempo presente, porque es el planteamiento del problema lo que se va a escribir, o bien son los conocimientos actualizados sobre el tema, en este momento de iniciar el trabajo.

Se han establecido algunas reglas que son aplicables a cada artículo: 1. la definición del problema, aquí se debe exponer con toda claridad la naturaleza y al alcance del problema investigado, es obvio que si esta parte no está bien expuesta, es decir, si el problema no se plantea de manera adecuada y razonable, además

de comprensible, a nadie le interesará ver que pasó o que se hizo para resolver el problema que se plantea, es el anzuelo que permitirá leer el artículo,se tiene quedejar en claro porqué se eligió el tema y porque es importante investigar sobre él.

La regla numero 2, consiste en revisar las publicaciones anteriores para ubicar al lector, sobre el tema y principalmente sobre la base de sustentación del trabajo de
investigación, complementa el anterior concepto de la definición. Pero son los resultados de los trabajos anteriores, aunque en ocasiones pudiera hacer falta, redundar en algún método utilizado que sea semejante a lo que nosotros hicimos.

Debemos ir, paso a paso, haciendo que el interés no solo por el tema, sino específicamente por el trabajo de investigación vaya creciendo, en la medida que el lector avanza en la lectura del artículo. Esta parte es muy difícil de lograr en las primeras ocasiones. Sin embargo, como todo el proceso, se requiere tiempo y hacerlo. Nunca está por demás mencionar que las abreviaturas deben, dejarse para cuando sea muy necesario escribirlas, en cuyo caso en la primera abreviatura se debe poner la palabra completa primero, seguida de la abreviatura entre paréntesis, de esta manera ya se puede seguir usando dicha abreviatura, en el resto del texto del artículo.

Hable EN VIVO con un Profesor