Superposición del sitio

Estructura

La UNESCO define el artículo científico como uno de los métodos inherentes al trabajo de la ciencia, cuya finalidad esencial es la de comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.

Este organismo también define al artículo de revisión o estudios recapitulativos como las investigaciones realizadas sobre un tema determinado, en las que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas. Algunos autores sostienen que el artículo de revisión es una forma de trabajo original, ya que se lleva a cabo un arduo y metodológico trabajo de investigación bibliográfico.

En la actualidad los artículos de revisión son una herramienta de gran utilidad, ya que resultan de cierto modo más accesibles que los trabajos de investigación originales. En la comunidad estudiantil médica de pregrado, los artículos de revisión son la base de la actualización ya que reúnen ciertas características y funciones en el desarrollo de la ciencia y la técnica, como:

• Compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados
• Actualizar e informar sobre el estado de un tema

• Trasmitir nuevos conocimientos
• Informar y evaluar la literatura publicada
• Comparar la información de diferentes fuentes • Sustituir los documentos primarios
• Conocer la tendencia de las investigaciones
• Identificar las especialidades que van surgiendo • Detectar nuevas líneas de investigación
• Sugerir ideas sobre trabajos futuros
• Contribuir a la docencia

Comité Editorial de la Revista Médica MD *

Etapas en la preparación de un artículo de revisión.
Escribir un artículo de revisión requiere efectuar una exploración amplia y crítica, un análisis y evaluación imparciales y una síntesis inteligente. En la redacción de un artículo de revisión es posible desarrollar diferentes secuencias narrativas, pues se crea un nuevo documento, al unir partes de diversas fuentes en un texto que no será igual al desarrollado previamente por el mismo autor o por otros autores, debido al proceso de creación, que incluye la selección y ordenamiento de ideas y documentos, el reconocimiento de un patrón de correlación, la selección del vocabulario representativo del tema y la expresión de la relación de ideas. No obstante, el cumplimiento de algunas etapas principales en la elaboración de un artículo de revisión incide en su desarrollo y redacción, así como en su calidad final.

Las etapas principales en la preparación de un artículo de revisión son las siguientes:

• Definición correcta del tema.
• Elaboración de un plan de trabajo.
• Búsqueda bibliográfica.
• Selección y acceso a los documentos.
• Enriquecimiento de la documentación mediante intercambios personales.
• Análisis de los documentos.
• Síntesis de la información.
• Redacción del artículo de revisión.

Síntesis de la información

Es el proceso de condensación y destilación de la información analizada de una o más fuentes, que ahora se presenta en un nuevo formato o estructura.

Redacción del artículo de revisión

Lo primero que debe hacerse es preparar un guión, lo cual ayudará a organizar el artículo. Este guión precederá al texto de la revisión y depende del tema que se está tratando, su finalidad es servir de guía en la redacción del mismo.

La falta de organización es una de las deficiencias más comunes en muchos artículos de revisión. Si este está bien organizado, su alcance quedará más definido y sus partes encajarán siguiendo un orden lógico.

Una vez que se han definido los temas principales y su orden de presentación, se debe hacer una revisión de los resúmenes y de la organización establecida en los procesos de análisis y síntesis de los documentos.

Recomendamos basar sus guiones en los artículos que han servido como base para su trabajo, algunos de los componentes que clásicamente encontraremos en los artículos de revisión se describen a continuación:

Título: Es la presentación del trabajo, generalmente los lectores deciden si el artículo es de su agrado solamente consultando el título, por lo cual debe buscarse que en verdad se corresponda con el trabajo.

Resumen: Si el título ha sido del agrado del lector pasará a leer el resumen, este debe contener la idea general del trabajo de revisión, por lo que algunos autores dejan la redacción de este apartado al finalizar su trabajo; si el autor tiene claras todas las ideas que plasmará en su trabajo podría escribir el resumen desde el inicio.

Introducción: Un apartado de suma importancia, se debe empapar al lector de lo que será el

22

Julio-Agosto 2009

trabajo de revisión, cuidando no desarrollar todo el trabajo en este punto.

Desarrollo: Depende mucho del tema que se está tratando, debe redactarse de una manera amigable, cada subtema debe ser de relevancia para que el autor logre explicar claramente sus ideas, si el autor hace una búsqueda bibliográfica extensa y de calidad esto resultará de cierta manera más fácil.

Conclusiones. Por último, debe existir coherencia entre las conclusiones de la revisión y los conocimientos transmitidos en el artículo se pueden hacer también propuestas de directrices para nuevas investigaciones, y sugerir nuevas iniciativas para resolver los problemas detectados.

Esperamos que esta breve guía sea de utilidad para todos aquellos que pretenden introducirse en el mundo de las redacciones científicas y que despierte el deseo de investigar aún más en las inagotables fuentes de información disponibles en la actualidad.

Hable EN VIVO con un Profesor