Superposición del sitio

Diseño

Diseño

El diseño de la investigación es el plan de estrategias que se llevará a cabo para lograr los objetivos de la tesis. El diseño sirve para recolectar la información que se necesita para probar la hipótesis. Por esa razón, es lógico que el diseño venga luego de tener claro el planteamiento del problema.

Una investigación puede desarrollarse con base a varios diseños de investigación, pero lo más recomendable es utilizar un único diseño, porque estos requieren de recursos y hacer uso de más de uno puede elevar mucho los costos de la tesis. Otra razón, es que para trabajar con varios diseños de investigación se requiere de experiencia en la investigación y, es probable, que un estudiante de pregrado no haya adquirido los conocimientos necesarios.

Cuando nos encontramos en esta etapa de la tesis, estamos ya en el proceso metodológico que nos servirá para organizar los procedimientos y actividades de recolección de los datos. En este punto, ya debemos tener listas las consideraciones teóricas, pues el diseño se desprende de los conceptos o teorías que hayamos utilizado para nuestro estudio. Como verás es necesario proceder de forma ordenada, porque una etapa conlleva a la otra.

Si el diseño que elijamos está bien pensado, vamos a tener más oportunidades de recolectar la información pertinente y obtener los resultados esperados. Por supuesto, el tipo de diseño con el cual decidamos medir los datos va a ir de la mano con el propósito de nuestra tesis.

LA UTILIZACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En los trabajos con enfoque cuantitativo el diseño es muy importante. Como se tratan de investigaciones de análisis numérico y estadístico de datos, la aplicación del diseño, tal y como fue ideado, va a garantizar la calidad de la información obtenida. En consecuencia, la interpretación de los resultados se hará de forma adecuada y, finalmente, se podrán alcanzar de forma satisfactoria los objetivos de la tesis.

El diseño se debe utilizar con rigurosidad, es decir, cumplir cada procedimiento de forma ordenada y metódica, no saltar o descuidar ningún aspecto. No obstante, si llegara a presentarse un cambio inesperado de circunstancias que afecten la aplicación del diseño, de la forma planeada, este debe adecuarse a la nueva situación.

TIPOS DE DISEÑOS

EXPERIMENTALES

Con estos diseños el investigador interviene creando una o varias situaciones para luego analizar sus posibles consecuencias o implicaciones sobre una realidad específica.Constituye una manipulación controlada e intencional de unas variables para medir los efectos o resultados de esa operación. Son diseños de investigación que se expresan en la relación de estímulo y respuesta.

Los experimentos intentan probar la predicción que es la hipótesis de la tesis. Por ejemplo, “X tratamiento médico cura el cáncer de hígado y riñón”, “Un nuevo fertilizante aumenta el crecimiento de las plantas” o “Una hormona reduce la depresión”.

NO EXPERIMENTALES

Estos diseños no hacen manipulación de variables, sino la observación de fenómenos en sus ambientes cotidianos. Eso quiere decir que se fundamentan en la observación sin intervención y, luego, el análisis de los datos observados.

Estos diseños no tienen control o influencia sobre las variables, sino que se dedican a registrar resultados o efectos que ocurren por causas naturales. Por ejemplo: “Estudio del impacto del incremento salarial en la clase media” o “Investigar el número de determinados delitos en una ciudad”. Las encuestas de opinión son un claro ejemplo de los diseños no experimentales.

Hable EN VIVO con un Profesor