Desarrollo de objetivos, hipótesis, variables
El objetivo de la investigación
Definición:
Es el propósito o finalidad de todo proceso de investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto
Tipos de Objetivos
Según Selltiz et al (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar en cuatro grupos:
1. Aquellos que se proponen alcanzar un avance en el conocimiento de un fenómeno o descubrir nuevos aspectos sobre el mismo, generalmente con el propósito de formular con mayor precisión, un problema de investigación o llegar a explicitar hipótesis.
2. Objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las características de una determinada situación, hecho o fenómeno referido a un individuo, grupo, comunidad, sector social, etc. que puede ser considerado como objeto de estudio de la Ciencia Social.
3. El tercer grupo se refiere a aquellos objetivos orientados a la determinación de la frecuencia con la que ocurre una determinada situación, hecho o fenómeno o con la que un factor se halla asociado o relacionado con otro, por lo general una hipótesis inicial específica.
4. Aquellos orientados a la comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.
Objetivo principal o general: determina lo que se pretende conocer con la realización del estudio. Deriva de la pregunta de investigación.
Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser utilizadas, cómo van a ser medidas y especifican más la población de estudio.
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación
La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación
Tipos de objetivos según la finalidad del estudio
Según Dankhe (1986) se dividen en:
Exploratorios
Descriptivos
Correlacionales
Explicativos
Los estudios exploratorios sirven para «preparar el terreno» y ordinariamente anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. (Dankhe, 1986).
Estudios exploratorios
El objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes
Sirven para aumentar el grado de conocimiento con fenómenos relativamente ignorados
En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el ‘tono’ de investigaciones posteriores más rigurosas
Son más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos.
Estudios descriptivos
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986).
En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones que se miden.
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir qué se va a medir y cómo se va a lograr precisión en esa medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o quiénes tienen que incluirse en la medición Selitiz (1965).
la investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder ofreciendo la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias (Dankhe, 1986).
Estudios correlacionales
Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables analizando la correlación intentan predecir el valor aproximado de un concepto o variable a partir de otras variables relacionadas tienen un valor explicativo parcial
Estudios explicativos
Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas buscan la causalidad de los eventos a investigar
Características de los objetivos de investigación
Los objetivos de investigación en los protocolos de estudio tienen como finalidad guiar a los investigadores en el desarrollo del proyecto
No deben considerarse un mero requisito sino una meta de lo que se tiene que alcanzar durante la investigación.
Deben tener un nivel de generalidad y especificidad, enunciarse con verbos en infinitivo y seguir un orden que abarque incluso las fases iniciales del protocolo
Su adecuada enunciación es importante en la estructuración de un estudio
Hipótesis de investigación
Definición:
Hipótesis de investigación
Son intentos de explicación en forma de proposición la relación entre dos variables, y por lo tanto están sujetas a comprobación experimental
¿Qué es una variable?
Es una propiedad de un sujeto que puede cambiar, y esa variación puede medirse
Tipos de variables
Variable independiente: variable que el investigador mide para ver los efectos que produce sobre otra variable.
Variable moderadora: variable independiente que se mide para comprobar si modifica la relación entre la variable independiente y la variable dependiente.
Variable de control: es un tipo de variable independiente que se mantiene constante
Variable aleatorizada: variables cuyos efectos se neutralizan mediante aleatorización
Variable intermediaria (o mediatriz): variable a través de la que se trasmite la influencia de la(s) o variable (s) independientes y/o moderadoras sobre la variable dependiente.
Variables dependientes : variable cuyos valores van a depender de los valores de la o las variables independientes
Tipos de variables
Variables Cualitativas:
Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.
Este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
Variable Cuantitativa:
Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
Variables Continuas:
Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio
Variables Discretas:
Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números.
Hipótesis de investigación
La hipótesis intenta contestar a la pregunta de investigación tras haber realizado una revisión de la bibliografía.
Es la “idea” que surge más o menos confusa y que se asienta tras comprobar su viabilidad para ser estudiada por el método experimental al revisar el conocimiento existente sobre ella
Características de la hipótesis
Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y concretos
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara
Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos
Las hipótesis científicas -al igual que los objetivos y preguntas de investigación- no deben incluir aspectos morales ni variables que no podemos medir en la realidad
Deben ser pausibles, es decir, existen técnicas o herramientas de la investigación que nos permiten estudiarlas