Consideraciones finales para las citas
Variaciones en los autores
Los trabajos citados pueden variar en número y tipo de autores.
Cuando se cita un trabajo de dos autores, ambos se deben mencionar en todas las citas.
En la cita parentética se debe usar el ampersand (&):
- Citación parentética: (Copi & Cohen, 2001, p. 21)
- Citación narrativa: Copi y Cohen (2001, p. 21)
Cuando se cita un trabajo de tres o más autores, solo es necesario, desde la primera cita, poner el primer apellido seguido por la abreviatura et al.:
- Citación parentética: Fals Borda et al., 1962)
- Citación narrativa: Fals Borda et al. (1962)
Excepcionalmente, en caso de que dos o más fuentes que incluyen varios autores coincidan en apellidos y además en el año, se deben añadir en la cita cuantos autores sean necesarios para distinguirlas, de la siguiente manera:
- (Salanova, Martínez, Bresó et al., 2005)
- (Salanova, Martínez, López et al., 2005)
Autores corporativos
En el caso de documentos institucionales u oficiales cuya autoría es de una organización o institución (entidades gubernamentales, ONG, fundaciones, etc.), esta se debe mencionar por su nombre completo tanto en el texto como en el listado de referencias, aun cuando sus siglas sean muy conocidas.
Las siglas se deben introducir entre paréntesis junto con el nombre completo en la primera mención, para luego poder usarlas sin riesgo de confusiones:
Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTIC), las decisiones sobre el presupuesto quedan a cargo del comité establecido para ello (MinTIC, 2018).
Referencias con mismo autor y año
Al citar varias referencias del mismo autor y del mismo año, se deben distinguir con letras minúsculas en la lista de referencias e incluir esas letras en la citación, así:
(Álvarez, 2005a) (Álvarez, 2005b)
Para asignar las letras, organice las referencias que coinciden en autor y año por orden alfabético según la primera palabra del título (omita los artículos “el/la” y “un/ una” para este fin).

Citar material gráfico
Los materiales gráficos en un texto tienen el propósito de apoyar o complementar ideas expresadas en este. Tanto las figuras (fotos, diagramas, ilustraciones, etc.) como las tablas (información representada en casillas, filas y columnas) deben incluirse de forma coherente con el cuerpo del texto y, por eso, se recomienda mencionarlas a manera de cita. Para hacerlo, existen dos formas:
- Citación parentética: Los porcentajes de participación (tablas 3 y 4) apoyan esta idea.
- Citación narrativa: Los datos presentados en las tablas 3 y 4 apoyan esta idea.

Es necesario que las figuras y las tablas estén numeradas (tabla 1, tabla 2, figura 1, figura 2). Asimismo, es importante incluir, junto al rótulo con numeración, el título (en el caso de las tablas) o descripción (en el caso de las figuras) y el crédito respectivo o fuente, como muestra la siguiente figura.