Conclusiones Finales
¿Has llegado al punto final de tu trabajo de grado?, ¿ya tienes un documento con todos los capítulos organizados y desarrollados, pero te falta una última parte: las conclusiones?
Debes saber que aunque no parezca, este es uno de los capítulos más importantes de tu tesis, pues es allí donde quedan consignados los comentarios finales acerca del trabajo, es el cierre que tu lector espera para terminar de entender tu investigación. Además, aquí puedes dejar las sugerencias que consideres necesarias teniendo en cuenta lo que encontraste durante tu proceso investigativo.
Por esta razón, a continuación te traemos algunos consejos que te ayudarán a plantear las conclusiones de forma correcta.
Las conclusiones son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la última parte del contenido de la tesis y representa el discurso de cierre de la misma. Por ello, esta debe contener los elementos necesarios y suficientes para dejar claros los resultados obtenidos en el trabajo, el procedimiento seguido para su desarrollo, el cumplimiento o no cumplimiento de los objetivos y en general, debe dejar claridad en el lector de las características generales de la investigación realizada.
Considerando lo anterior, para que queden redactadas de la mejor manera debe cumplir con cuatro puntos fundamentales, los cuales se mencionan a continuación:
1. Por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una conclusión con una extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si se cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó.
2. No debe existir información que no se haya planteado en el cuerpo del trabajo, es decir, no es correcto escribir temas nuevos en este punto.
3. Es necesario escribir un párrafo introductorio para iniciar, con el fin de que el lector se contextualice y posteriormente pueda adentrarse en el cuerpo de la conclusión.
4. Manejar una extensión moderada; les recomendamos que sea entre 1 y 4 páginas con el fin de que el investigador no se quede corto al plantear las conclusiones finales de su estudio, pero que tampoco llegue a escribir más de la cuenta y volver complicado el proceso de lectura y entendimiento de este apartado o peor aún, que se convierta en otro capítulo.