Clasificación y Segmentación mediante Análisis Discriminante
Supongamos que un conjunto de objetos está ya clasificado en una serie de grupos, es decir, se sabe previamente a qué grupos pertenecen. El Análisis Discriminante se puede considerar como un análisis de regresión donde la variable dependiente es categórica y tiene como categorías la etiqueta de cada uno de los grupos, y.las variables independientes son continuas y determinan a qué grupos pertenecen los objetos. Se pretende encontrar relaciones lineales entre las variables continuas que mejor discriminen en los grupos dados a los objetos.
Un segundo objetivo es construir una regla de decisión que asigne un objeto nuevo, que no sabemos clasificar previamente, a uno de los grupos prefijados con un cierto grado de riesgo.
Es necesario considerar una serie de restricciones o supuestos:
Se tiene una variable categórica y el resto de variables son de intervalo o de razón y son independientes respecto de ella.
Es necesario que existan al menos dos grupos, y para cada grupo se necesitan dos o más casos.
El número de variables discriminantes debe ser menor que el número de objetos menos 2: x1, …, xp, donde p < (n − 2) y n es el número de objetos.
Ninguna variable discriminante puede ser combinación lineal de otras variables discrim- inantes.