Superposición del sitio

Características de la redacción científica

Características de la redacción científica

Writing_ES

Las características más comunes que le atribuyen a la redacción del artículo científico según algunos autores, Mari Mut (2010), UNESCO (1983) Day (2005) son:

  1. Precisión
  2. Claridad
  3. Brevedad
  4. Variedad
  5. Sencillez
  6. Formalidad

A continuación los presentaremos más a detalle:

  • Precisión

Significa expresar una idea de un modo exacto y completo sin adornos retóricos. Las oraciones y palabras utilizadas deben permitir que los lectores perciban con veracidad lo que el autor tiene en mente.

Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión posible; es decir, con su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia biunívoca entre dicho significado y el concepto que con ellas se quiere expresar (propiedad léxica); y, asimismo, con concisión y exactitud rigurosa, esto es, expresando los conceptos que significan con brevedad y economía de medios.

Precisión léxica con palabras homónimas, homófonas y parónimas.Debes tener en cuenta la distinción conceptual de cada palabra para dar a entender el concepto que más se prefiera. No confundas el significado y las escrituras de las palabras, cada una de ellas puede cumplir una función gramatical diferente según el caso.  

  • Claridad

Significa presentar las ideas de forma simple, transparente y directa asegurando su rápida comprensión. Las ideas más claras son las que se dicen con menos palabras, sin redondeos ni ambigüedades.

La claridad en un texto consiste en que el texto sea entendible en la expresión de las ideas contenidas. Para que lo que se escribe tenga claridad se organizan las oraciones y palabras de forma tal, que el lector pueda acceder al contenido mediante una lectura fluida y fácil de comprender, independientemente del tema del texto.

El texto debe expresar de forma clara y jerarquizada las ideas que el autor pretende exponer. Luego de una introducción en donde se expongan los puntos principales de lo que tratará el texto, en el cuerpo del texto se da desarrollo a las ideas y conceptos que se pretenden exponer, posteriormente se da un cierre o conclusión del mismo, procurando que hallan quedado debidamente explicadas las ideas principales y secundarias.

Se evita ser repetitivo en los conceptos por que podría confundir al lector y se procura no caer en la repetición de palabras o términos que provoquen una cacofonía aun cuando las palabras usadas tengan un sentido y sintaxis, por motivo de la confusión que pudieran provocar en quien lee el texto, así como evitar los pleonasmos.

Puntos a seguir para obtener claridad en un texto:

  1. Procurar que en el texto que se escribe cuente con buena sintaxis y buena ortografía.
  2. Expresar de forma precisa lo que se pretende dar a entender al escribir. (las ideas, conceptos, hechos, relatos u opiniones que se plasmen en aquello que se escribe, deben de ser de fácil comprensión para el lector).
  3. Expresar de forma concisa las ideas. (esto no contraviene que en el texto se den explicaciones extensas sobre un tema determinado. a lo que se refiere ser conciso es a evitar redundar en la forma de expresar las ideas de aquello que se escribe).
  4. No repetir términos o palabras demasiado. (en la medida de lo posible hay que procurar no repetir en demasía las palabras, pues se cae en una cacofonía que en ocasiones confunde al lector).
  5. No caer en pleonasmos y vicios propios de la escritura.
  • Brevedad

Significa presentar las ideas en pocas palabras. No se debe tener en suspenso al lector presentando oraciones introductorias, frases y palabras modificadoras que alarguen la comprensión de la oración. Las oraciones largas y complejas no siempre favorecen a la claridad.

La precisión significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres decir. Tu meta es transferir información desde tu cerebro al texto y de allí al cerebro del lector, quien no puede pedirte que aclares sus dudas, ni mucho menos leerte la mente. Para escribir con precisión es necesario que desarrolles la capacidad de escribir para el lector. Considera estos ejemplos:

El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías. El autor de esta oración sabe qué significa “mejor”, pero ¿lo sabe el lector? Mejor puede significarrápidamente, uniformemente, según se esperaba, o varias otras cosas.

  • Variedad

Significa presentar ideas utilizando una variedad de palabras y estructuras. La repetición de palabras causa monotonía y demuestra que el escritor tiene un repertorio léxico muy pobre.

La redacción constituye la forma ordenada y coherente de expresar las ideas y pensamientos por medio de la escritura, valiendose del lenguaje para tal fín. Para que la redacción sea adecuada, debe regirse por normas y contener elementos que garanticen su claridad, orden y sentido.

El léxico constituye el grupo de elementos que forman parte del lenguaje y, tomando en cuenta esto, la variedad léxica de la redacción está subordinada al vocabulario, el conjunto de palabras que integran una lengua o un idioma. Gracias al vocabulario, la redacción podrá contener la expresión de las ideas de una manera clara y accesible para cumplir con su objetivo.

  • Sencillez

Significa presentar las ideas utilizando palabras comunes. El uso de palabras rebuscadas abrume al lector. El uso de términos técnicos y jergas son inevitables y no presentan problemas ya que los artículos son comúnmente leídos por personas con conocimientos en el área.

Sencillez es un sustantivo abstracto, que se deriva de la cualidad de “sencillo” del latín “singellus” con el significado de simple, sin rebusques ni complicaciones.

Se aplica en diversos contextos:

Un texto sencillo es aquel que no posee complicaciones en su comprensión, es claro y sin ambigüedades. Contiene palabras de uso común y cualquier lector puede desentrañar con facilidad el mensaje que intenta transmitir.

Un problema sencillo es aquel que no presenta demasiadas dificultades en su resolución.

  • Formalidad

Significa emplear el idioma al contexto académico evitando el uso de palabras informales o vulgares, típicas de la conversación cotidiana. En el idioma inglés por ejemplo no se utiliza las contracciones. La barra oblicua (/) no debe ser utilizado en la escritura científica.

Los textos formales se denominan así porque utilizan un lenguaje y un formato sometidos a un alto grado de formalidad y a determinadas normas de redacción. Pueden ser de diversos tipos, según la intención o el propósito que tengamos en la comunicación.

La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella se permita un uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el contrario, se recurra predominantemente a “fórmulas” o “guiones” específicos, considerados adecuados para esa situación. En función del grado de formalidad —llamado a veces grado de ritualización porque la interacción comunicativa a veces procede por una serie de pasos o “ritos” preestablecidos—, se distingue entre registros formales o informales:

  • Registros formales: Se caracterizan por la selección por parte del emisor de los recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma adecuada. Puede tratarse de registros especializados, como el científico-técnico.
  • Registros informales: Suelen darse en la comunicación familiar o entre amigos. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia por las estructuras simples y la expresividad del hablante.

Derivado del registro lingüístico informal, está también el lenguaje vulgar, caracterizado por su pobreza léxica, su uso incorrecto de la lengua y el empleo de elementos lingüísticos rudimentarios. El argot o jerga son formas especializadas de lengua con un léxico específico, o donde las palabrascomunes se usan en un sentido restringido más específico.

Hable EN VIVO con un Profesor